Especies Vegetales Nativas del Ecuador

La Hierba de San José es una planta medicinal utilizada tradicionalmente para tratar problemas digestivos, debilidad y dolores de cabeza. Sus ramas se usan en infusiones y baños, mientras que la raíz se emplea para problemas capilares. Contiene taninos, mucílagos y saponina, y su principal principio activo es la verbenalina. Se considera estimulante, útil en el reumatismo y catarros del estómago, y beneficia la digestión y la salud respiratoria, hepática y renal. Crece en climas cálidos y diversos tipos de vegetación.

Hierba de San José

Detalle Científico

La hierba de San José es una hierba perenne que por medio de un rizoma que cada año produce inflorescencias y rosetas de hojas. Es bulbosa, perenne, de órgano subterráneo casi redondo, enterrado a 5-10 cm de profundidad, provisto de varias capas de túnicas de color castaño, oscuras. Hojas largas, lineares, de hasta 0,5 x 30 cm, no retorcidas y con extremo romo, de color verde oscuro. Tallos o escapos glabros, sin hojas, aplanados, algo céreos, rematados en bráctea o espata única, papirácea, que protege previamente a las 2-10 flores, olorosas, pecioladas, ligeramente amarillentas o color crema en la antesis. Corola con tubo, seis piezas blancas y corona central. Flores en umbelas simples, con pequeñas brácteas (2-7 mm) estrechamente lanceoladas Florece a comienzos de la primavera.  

Hierba de San José.pdf

Guía Didáctica

Kahoot

Video