La uña de gato es una planta nativa de Centroamérica y Sudamérica. Tiene un rango de distribución altitudinal de 2 – 450 msnm, sin embargo, han existido presuntos Avistamientos de la especie hasta 800 msnm. Su región biogeográfica está compuesta por la Amazonía, Guayana y Serranía de la Macarena (reserva natural), y su distribución global empieza desde México hasta el norte de Sudamérica (Bolivia). El nombre: Uncaria tomentosa hace referencia a los tomentos que posee esta planta, pequeños pelos que suelen ser característicos de las plantas en hábitats calurosos, con una gran presencia de radiación solar (en general están presentes en especies sometidas a condiciones climáticas muy pronunciadas, apareciendo también en zonas frías). En el caso de la Uña de gato, el principal beneficio de los tomentos es la secreción de sustancias hidrofílicas, que al ser derramados ayudan a la planta a retener el líquido. Uncaria tomentosa contiene principalmente alcaloides, a los cuales se les suele atribuir cambios fisiológicos y toxicidad. La especie tiene alcaloides oxíndoles e indóilicos: gambirtanina, dehidrogambartanina, hirsutina, richofilina, isorinchofilina, mittafilina, isomitrafilina, isopterodopina, pteropodina, uncarinas.
Uña de gato.pdf