Especies Vegetales Nativas del Ecuador

Laura

Detalle Científico

Schinus patagonicus, comúnmente conocido como "molle de la Patagonia" o  Laura es una especie de árbol perteneciente a la familia Anacardiaceae.

 

Schinus patagonicus es un árbol perennifolio que puede alcanzar alturas de hasta 15 metros. Tiene una copa redondeada y densa, con ramas extendidas. Las hojas son compuestas y alternas, con foliolos ovalados o lanceolados de color verde oscuro. Las flores son pequeñas, de color blanco cremoso o verde amarillento, y se agrupan en inflorescencias llamadas panículas. Los frutos son drupas de color rojo brillante, cada una conteniendo una semilla.

Schinus patagonicus contiene varios compuestos químicos, incluyendo aceites esenciales. Los componentes principales de los aceites esenciales son el α-felandreno y el β-felandreno. Estos compuestos son responsables del aroma característico de la planta.

 Schinus patagonicus es nativo de la región de la Patagonia en Argentina y Chile. Se encuentra principalmente en áreas costeras y dunas, pero también puede habitar en áreas montañosas y bosques abiertos. Es una especie resistente a condiciones adversas, como suelos pobres y salinos, y puede tolerar fuertes vientos y condiciones climáticas extremas.

Es importante tener en cuenta que aunque Schinus patagonicus es nativo de la región de la Patagonia, puede convertirse en una especie invasora en ciertas áreas debido a su capacidad de dispersión y establecimiento rápido. En estas situaciones, puede competir con especies nativas y alterar la estructura de los ecosistemas locales.

laura.docx

Guía Didáctica

Kahoot

Video

Schinus patagonicus, conocido como Laura, Muchi o Litrecillo, es un arbusto de la familia Anacardiaceae, alcanzando una altura de 1,5 a 5 metros. Se utiliza en medicina tradicional para tratar el reumatismo y la tos. Su resina se emplea en la higiene bucal y en casos de neuralgia dental. Los tehuelches y pampas solían mascar la resina como pasatiempo y para mantener la boca limpia. Además, sus frutos son comestibles y se pueden utilizar para hacer bebidas alcohólicas.